Academia, sector público-privado y comunidad: articulación clave para el desarrollo sostenible del borde costero

Nodo Océano UCN, Corporación Quintero Mide y el HUB Ambiental de la UPLA identificaron diversos desafíos en torno a los monitoreos ambientales realizados en el borde costero.

Dar a conocer el trabajo que desarrolla el Nodo Laboratorio Natural Océano Centro Norte de la UCN Coquimbo, y conocer las líneas de trabajo de la Corporación Quintero Mide, con el fin de identificar posibles colaboraciones, fue el objetivo principal de la reunión sostenida entre ambos equipos con representantes de HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha (UPLA).

En la oportunidad se identificaron diversos desafíos en torno a los monitoreos ambientales realizados en el borde costero, subrayando la importancia de incorporar un enfoque de ciencia ciudadana, articulando la participación de los sectores público-privado. Asimismo, se destacó la necesidad de vincular los resultados de monitoreos locales con la investigación científica y los procesos de toma de decisiones.

En este sentido, el director técnico de Quintero Mide, Jorge Rosenthal Navarro, se refirió a la importancia de la información generada a partir de las mediciones, para la toma de decisiones pertinentes, además de destacar la vinculación como un factor clave dentro del trabajo que realizan en la comuna de Quintero.

“Para nosotros esta es la oportunidad de vincularnos con el HUB Ambiental, como con el equipo del Nodo Océano, intentando colaborar. Nosotros tenemos esa parte ciudadana comunitaria que requiere de la visión de la ciencia. Juntos podemos sumar a otros actores relevantes, en el caso de Quintero; las empresas y también las autoridades”, afirmó el director técnico de Quintero Mide.

Oportunidad en la que se realizó un recorrido por las instalaciones del HUB Ambiental de la UPLA, principalmente por los espacios de análisis de cromatografía, con el fin de evaluar oportunidades de colaboración a través de un monitoreo activo con participación de la comunidad.

Fortalecimiento de la vinculación

Mantener un vínculo activo entre organizaciones comunitarias, academia y empresas se posiciona como una acción clave para avanzar y responder a los desafíos ambientales actuales del territorio.

Al respecto, la directora alterna del Nodo Océano y directora del HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha UPLA, Dra. Verónica Molina Trincado, destacó la

importancia de esta articulación para la identificación de oportunidades a futuro y así poder proyectar los alcances del Nodo Océano.

“Conversamos sobre los alcances de lo que puede tener la visión territorial y las brechas, en este caso el monitoreo y la relevancia de la participación de las empresas y de la comunidad, en una alianza estratégica de articulación para aportar a los desafíos de desarrollo sostenible en las zonas costeras”, señaló la directora alterna del Nodo Océano.

Quintero Mide

La Corporación Quintero Mide, es una organización sin fines de lucro integrada por actores territoriales y dirigentes sociales de la Comuna de Quintero, quienes desde el 2017 trabajan de manera colaborativa con el objetivo de contribuir a la recuperación y protección del medio ambiente, a través de dos líneas de trabajo centradas en el monitoreo ambiental y la educación ambiental y la innovación.

En este sentido, el presidente de la Corporación Quintero Mide, Víctor Manuel Azocar Guzmán, destacó las líneas de trabajo de la corporación y la importancia de aunar esfuerzos entre iniciativas en pro de la comuna. “Estamos abocados a educar a la comunidad, ya sea en base a talleres o en base a seminarios, entonces es importantísimo primero que nada recibir toda esta información de la Universidad para poder transmitirla en nuestra comuna”, afirmó

Cabe destacar que el Nodo Océano es liderado por la Universidad Católica del Norte (UCN), a través de su Instituto de Políticas Públicas y la Facultad de Ciencias del Mar UCN, junto con la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Universidad de Valparaíso (UV), Universidad de Atacama (UDA), el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) y la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (CONAPACH).

Categoría.
Compártelo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Horizonte Europa presenta oportunidades de financiamiento para investigación y colaboración internacional

 Este importante programa ofrece apoyo económico para investigadores e investigadoras chilenas que deseen realizar un doctorado, post-doctorado o investigación fronteriza en Europa. A través de la...

Participa de la Segunda Versión del Programa Tesis para Impactar el Territorio del Nodo CIV-VAL

Postulaciones abiertas entre el 07 de abril hasta el 05 de mayo. Los y las participantes deben cargar los archivos solicitados en las bases al formulario...